Ir al contenido principal

Entrada creativa- Un día te despiertas y algo ha cambiado.


Mi despertar del día de ayer fue un tanto sombrío y tenebroso. Se trata de esas noches en las que notas cómo el frío te eriza la piel y tu cuerpo se sumerge en una nube de oscuridad. Pero las sensaciones estaban terroríficamente intensificadas, el frío era algo indescriptible y la oscuridad…la oscuridad no era tan oscura, algo curioso. Descubres que la oscuridad nunca es tan oscura cuando eres la luna. 

Levitando en la penumbra me encontraba yo aquella noche gélida, dando luz, una luz especial: se trataba de un resplandor plateado, muy fuerte, que iluminaba todo kilómetro a mi alrededor. La luna puede llorar, y lo descubrí haciéndolo yo misma. Unas nubes espesas me ocultaron, para que todo aquel que mirase al cielo, no me viese llorar desconsoladamente. Cuánto más lloraba, más nubes se aproximaban. 


Eran las 12 en punto de la noche, lo supe al oír desde arriba a dos personas que conversaban. Una salió a dar un paseo nocturno, la otra volvía a casa del trabajo. Sentí una desesperación muy grande al no saber comunicarme con ellas, por tanto, traté de seguir a quien daba el paseo nocturno. La seguí con la mirada hasta el descampado de mi pueblo, se acomodó en el mirador de rocas y cerró los ojos.


Me miró al abrirlos, pero, algo era diferente. Estableció un contacto visual conmigo que nunca antes había sentido. Habló dirigiéndose a mí, la ahora luna.


- Buenas noches hija mía, siento este pequeño cambio.

- ¿De qué narices me está hablando?-pensé yo

- Soy madre, soy madre Luna, siento el intercambio de planos físicos…verás tenía un cometido aquí abajo y necesitaba un recipiente de manera urgente.


La voz más cálida y maternal que había oído, me estaba afirmando que necesitaba mi cuerpo para hacer algo? no me lo podía creer…solo pensaba en despertar pronto y que acabase esta locura.


- No puedes hablar conmigo pequeña, pero escucho tu llanto, tu llanto interno. Sé que quieres volver y podrás hacerlo, tan solo espera al amanecer


Mi cabeza iba a explotar. Estaba recibiendo una cantidad de información muy grande aquella noche, solo podía seguir deseando que acabase esa pesadilla hecha realidad.


- Cuando vayas a cambiar turno con padre, te espero en el mismo lugar. Prometo devolverte lo que es tuyo.


Y así esperé, una hora, dos y tres; hasta quedarme dormida, ¿Quién narices será padre y por qué me cambiaré con él? ¿qué pasa si me cruzo con padre?, ¿por qué me está pasando esto a mí?- pensaba sin cesar.


Desobedeciendo, me quedé dormida y no presté atención. Descubriendo los días de luz siguientes quien era padre: el llamado sol. Se trata de un hombre serio y resignado. Es agradable, pero detesta que opaquen su luz. Se lleva mal con las nubes, odia la oscuridad. 

La primera vez que se acercó a mí tras el suceso; en aquel eclipse, me dijo lo que temía oír todo este tiempo.


- Hija, lo siento, pero te toca a ti este lustro.

-¿Cómo? no…pero yo no sé cómo…-tartamudeé

-Se ha vuelto a escapar. Quiere volver a engendrar. Siento decirte que vas a tener que despedir a tu joven cuerpo tal como le conoces.

Y entre la burbuja de desesperación y desolación creada por las punzantes palabras de padre, supe que la leyenda era cierta. Maldita madre luna. Sabiendo que padre no le puede dar hijos propios, recurre a vivir la experiencia de maternar algunos lustros, cada uno, con una muchacha diferente. Se cansa de maternar y vuelve al cielo, reclamando el amor de padre; amor que nunca tuvo, ni tendrá.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿La autenticidad nos hace diferentes e insensibles?

Ética: la privación de la libertad emocional.   Creo que si no hubiésemos dado este libro en clase ni nos habríamos dado cuenta de qué significa la palabra extranjero en este contexto. En este libro, se usa la palabra extranjero para referirnos a cómo se posiciona Meursault en una sociedad regida por las reglas de la ética, una sociedad poco real en cuanto a sus sentimientos, con carencias de sinceridad solo para caber en la casilla de la moral, en la casilla de lo correcto. Pero, ¿qué hace a Meursault llamarse extranjero en este contexto? Meursault es una persona auténtica, no se muestra afligido si no lo está, no jura amor, pero no le importa casarse, no guarda luto, no muestra emociones que no siente. Se llama autenticidad. Quienes os hayáis leído el libro, de hecho, sabréis que, al final de este, no se le juzga por el crimen; (cuyo asesinato no le importó cometer por inmoral que fuese, solo porque le apeteció hacerlo). No lo pensó, no tuvo en cuenta la serie de consecuencias qu...

Exposiciones (2)

Mi exposición: En esta exposición hablé sobre León Tolstoi, y, aunque Margarita de Navarra me pareció interesante, Tolstoi se lleva el puesto número uno, ¿por qué? bueno, aparte de que me gustó aprender algo sobre el realismo ruso y me llamó mucho la atención una de sus obras cúspide ("Guerra y Paz") , lo que más me llamó la atención fue que Tolstoi fue más que un mero escritor: fue uno de los padres del pacifismo, ejerciendo una gran influencia sobre grandes pacifistas (injustamente más reconocidos), como Ghandi o M.Luther King.  También haré una especial mención a algo que no me esperaba para nada: que formase parte de un movimiento político tan importante como es el anarquismo, (en especial el anarquismo cristiano y el pacifista). Hasta el propio Kropotkin lo citó en un artículo. Creo que Tolstoi es mucho más interesante de lo que parece, más allá de ser un escritor increíble, también tiene su influencia en la política, y esto es algo que me interesa mucho y disfruto: cono...

Me he levantado siendo yo, pero sin ser yo.

  Metamorfosis FRANZ KAFKA Kafka es un escritor que escribe para sí mismo, y, en esta obra utiliza el expresionismo para contarnos una historia que tiene un profundo análisis, que, tal vez, a simple vista, no se aprecia. Un hombre, al despertarse una mañana, ve que se ha convertido en insecto, siendo así incapaz de comunicarse correctamente. Con esto se pretende distorsionar la realidad de lo cotidiano, pero, ¿qué es la realidad? la realidad es un constructo social, pero también personal. Todas/os somos conscientes de que existe una realidad, pero esta carece de solidez, ya que siempre es modificada por ciertos eventos en nuestras vidas. Todo el mundo vive una realidad conjunta, pero cada individuo pertenece a su realidad: la creada por sus vivencias y aspiraciones. Continuando con la obra; el protagonista, para ver que no es un sueño decide mirar por la ventana, al ver que se trata de una experiencia real, vemos cómo trata de lidiar con ello: - Trata de dormirse otra vez: tal vez ...