Ir al contenido principal

Me he levantado siendo yo, pero sin ser yo.

 Metamorfosis

FRANZ KAFKA

Kafka es un escritor que escribe para sí mismo, y, en esta obra utiliza el expresionismo para contarnos una historia que tiene un profundo análisis, que, tal vez, a simple vista, no se aprecia.

Un hombre, al despertarse una mañana, ve que se ha convertido en insecto, siendo así incapaz de comunicarse correctamente.

Con esto se pretende distorsionar la realidad de lo cotidiano, pero, ¿qué es la realidad? la realidad es un constructo social, pero también personal. Todas/os somos conscientes de que existe una realidad, pero esta carece de solidez, ya que siempre es modificada por ciertos eventos en nuestras vidas. Todo el mundo vive una realidad conjunta, pero cada individuo pertenece a su realidad: la creada por sus vivencias y aspiraciones.

Continuando con la obra; el protagonista, para ver que no es un sueño decide mirar por la ventana, al ver que se trata de una experiencia real, vemos cómo trata de lidiar con ello:

- Trata de dormirse otra vez: tal vez así, vuelva a despertar en su realidad

- Piensa en su trabajo : a Gregorio le tranquiliza criticar su amarga realidad, ya que la única manera de acercarse a esta, es pensando en ella, en todo lo cotidiano que le desagrada, pensando así que su cotidianidad es peor que su realidad actual, negando lo que está viviendo de cualquier manera porque es algo horrible.

Como Luisa dijo en clase, las personas caen en la casilla mala pero el tiempo sigue avanzando.


Comentarios

  1. Nunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, me diagnosticaron herpes genital desde julio del año pasado, hasta que un día investigué en Internet donde vi a alguien que dio testimonio de cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes. con su medicina herbal natural, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que contactar al médico herbal (Ogala) para que me ayude. Me envió su remedio y me curé por completo dentro de las 2 semanas de tomar el remedio. Estoy muy agradecida con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha hecho feliz de nuevo. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema o cualquier enfermedad de transmisión sexual debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2349123794867

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿La autenticidad nos hace diferentes e insensibles?

Ética: la privación de la libertad emocional.   Creo que si no hubiésemos dado este libro en clase ni nos habríamos dado cuenta de qué significa la palabra extranjero en este contexto. En este libro, se usa la palabra extranjero para referirnos a cómo se posiciona Meursault en una sociedad regida por las reglas de la ética, una sociedad poco real en cuanto a sus sentimientos, con carencias de sinceridad solo para caber en la casilla de la moral, en la casilla de lo correcto. Pero, ¿qué hace a Meursault llamarse extranjero en este contexto? Meursault es una persona auténtica, no se muestra afligido si no lo está, no jura amor, pero no le importa casarse, no guarda luto, no muestra emociones que no siente. Se llama autenticidad. Quienes os hayáis leído el libro, de hecho, sabréis que, al final de este, no se le juzga por el crimen; (cuyo asesinato no le importó cometer por inmoral que fuese, solo porque le apeteció hacerlo). No lo pensó, no tuvo en cuenta la serie de consecuencias qu...

Entrada creativa- Un día te despiertas y algo ha cambiado.

Mi despertar del día de ayer fue un tanto sombrío y tenebroso. Se trata de esas noches en las que notas cómo el frío te eriza la piel y tu cuerpo se sumerge en una nube de oscuridad. Pero las sensaciones estaban terroríficamente intensificadas, el frío era algo indescriptible y la oscuridad…la oscuridad no era tan oscura, algo curioso. Descubres que la oscuridad nunca es tan oscura cuando eres la luna.  Levitando en la penumbra me encontraba yo aquella noche gélida, dando luz, una luz especial: se trataba de un resplandor plateado, muy fuerte, que iluminaba todo kilómetro a mi alrededor. La luna puede llorar, y lo descubrí haciéndolo yo misma. Unas nubes espesas me ocultaron, para que todo aquel que mirase al cielo, no me viese llorar desconsoladamente. Cuánto más lloraba, más nubes se aproximaban.  Eran las 12 en punto de la noche, lo supe al oír desde arriba a dos personas que conversaban. Una salió a dar un paseo nocturno, la otra volvía a casa del trabajo. Sentí una desesp...